TRATAMIENTO CAPILAR CON EL MÉTODO FUE ZAFIRO
Implante capilar FUE Zafiro
Si deseas hacerte el implante capilar con la mejor relación calidad/precio piensa en nosotros.
La Técnica FUE (Follicullar Unit Extract) consiste en la extracción de unidades foliculares en zonas pobladas y reincorporación a zonas sin cabello.

EXPERTOS EN TRATAMIENTOS CAPILARES
10 años de experiencia
Somos un nuevo concepto de Clínica Médico Estética, donde nuestros valores vienen muy marcados por el trato exclusivo y personalizado a nuestros clientes, unido a saber escuchar, cercanía, confianza y amistad, son nuestras señas de identidad.
PASOS DURANTE EL PROCESO DE IMPLANTE CAPILAR
Valoración médica
Consulta gratuita
Definición de pasos
Tratamiento individualizado
Realización del implante
Sin límite de folículos
Seguimiento 12 meses
Cerca de Ti en todo momento
Aclaramos tus dudas sobre implante de pelo
Dudas más frecuentes en implante capilar
Un máximo de 50% de los cabellos del área donante pueden extraerse a lo largo de la vida con la técnica del implante capilar ya sea mediante FUE manual o FUE robótico, sin embargo un máximo del 20% de los cabellos se extraen en una sola sesión.
El resultado definitivo, con los cabellos ya creciendo activamente, se consigue de 12 a 18 meses después de la cirugía. Mediante la aplicación de tratamientos tipo PRP o infiltración de fármacos este proceso puede acelerarse y frenar la caída del pelo previo de la zona receptora.
El pelo de la zona donante carece de receptores de testosterona y no está influido por la alopecia androgenética. En general se cae muy poco con el tiempo. En la mayoría de los hombres se calcula una pérdida de 10 a 20% del cabello de esa zona a lo largo de la vida, por lo tanto es posible que a lo largo de los años suceda una pérdida entre el 10 y el 20 % de los pelos trasplantados.
No. El cuerpo solo acepta cabellos de la misma persona. El procedimiento funciona igual a cualquier trasplante de órgano. Solo el propio cabello no recibe rechazo inmunológico.
- Área donante muy pequeña.
- Densidad capilar muy baja.
- Cabellos muy delgados y frágiles.
- Enfermedades activas no controladas del cuero cabelludo.
- Alopecia cicatricial o areata.
- Tendencia a la cicatrización queloide (cicatriz muy gruesa y dolorosa).
- Infección activa en el área donante o receptora.
- Hipertensión, diabetes o enfermedad psiquiátrica no controlada
Desde los 18 hasta los 70 años, si hay buenas condiciones generales de salud.
Todas las cirugías de restauración capilar son realizadas bajo anestesia local y de manera ambulatoria.
El cigarrillo es una de las adicciones más frecuentes en la población, pero igualmente una de las más perjudiciales.
El efecto del cigarrillo en los tejidos es la marcada disminución en el aporte de oxígeno a los mismos, por lo que siempre será diferente la cicatrización y la recuperación en el paciente que fuma, con respecto al que no fuma. Igualmente existe mayor riesgo de complicaciones de diferente índole en los procedimientos realizados a los pacientes fumadores.
Aunque el cigarrillo no es en si mismo una contraindicación para las cirugías, si está pensando en someterse a un procedimiento quirúrgico, lo ideal es dejar de fumar por lo menos con DOS semanas de anticipación.
Existe una premisa universal en medicina: “NINGÚN PACIENTE ES IGUAL A OTRO”. Por lo tanto no es posible tratar a todos los pacientes con una misma terapia médica o una misma técnica quirúrgica. Esta afirmación también es válida en los procedimientos de restauración capilar. En las tres técnicas existente sobre ello (FUT o Tira, FUE Manual y FUE Robótico), hay ventajas y desventajas inherentes a cada uno de los procedimientos.
Haciendo un correcto análisis de los pros y los contras de cada una de ellas, junto con las necesidades propias del paciente a intervenir, se nos permitirá escoger la opción ideal para cada paciente en particular.
RECUPERA TU PELO
Estamos contigo durante todos los pasos en el implante de pelo.
Consulta previa gratuita y sin compromiso por tu parte.
